VILLAFLOR se funda allá por el año 1100, cuando se conquista Toledo y se aleja un poco el peligro musulmán. La mejor manera de consolidar la frontera es repoblándola con gente del norte, creando pequeñas poblaciones en las que los pobladores cultivan la tierra. Muchas de estas poblaciones son de la Iglesia y de lo primero que se hace es la iglesia.
En la centuria del 1200 aparecen nuevas aldeas; Villaflor, Gallegos de Altamiros, Bularros, Marlín, etc. Estos colonos se dedicaban a desbrozar la tierra para hacerla cultivable, construían sus casas de piedra y adobe, abrían caminos y daban riqueza a los nobles y clérigos propietarios de la tierra, a los que el rey les había concedido estos terrenos como agradecimiento a los favores que ellos le habían hecho al rey.
Según van pasando los siglos los colonos, poco a poco, van comprando la tierra y dejan de ser semiesclavos para pasar a ser libres. A principios del siglo XIX había pueblos en los que los habitantes tenían prohibido blasfemar bajo pena de ser expulsados, por el duque, conde o marqués, e irse a vivir con su familia a otra localidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario